- Destinos Favoritos
- Seguro de Viaje a Japón
Seguro de Viaje a Japón

¿Por qué contratar un seguro de viaje a Japón?
Viajar a Japón es una experiencia fascinante, llena de descubrimientos y momentos inolvidables. Para disfrutarla al máximo, es esencial contar con un seguro de viaje. ¡Aquí te explicamos por qué!
Primero, la atención médica en Japón puede ser bastante elevada, y un seguro te protege de tener que pagar grandes sumas en caso de enfermedad o accidente. Además, un seguro de viaje te ofrece asistencia médica, lo que te brinda tranquilidad durante tu estancia.
Si tienes que interrumpir el viaje porque te ha sucedido cualquier imprevisto, un seguro te puede llegar a cubrir una parte muy importante de tu viaje. Y si tienes cualquier tipo de incidencia durante el viaje o el vuelo, también te podemos dar la asistencia que necesitas. La pérdida, robo o daño de tu equipaje, puede arruinar cualquier viaje. Recibirás asistencia para recuperar tus cosas o compensación por la pérdida, permitiéndote seguir disfrutando del viaje.
Por lo que sí, un seguro de viaje te ofrece protección financiera, asistencia en caso de emergencias y tranquilidad, asegurando que puedas disfrutar al máximo de tu experiencia en Japón.
¿Es obligatorio tener un seguro de viaje a Japón?
Actualmente, no es obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar a Japón como turista; las autoridades japonesas no exigen este requisito en la aduana ni como parte del proceso de entrada al país. Sin embargo, sí es altamente recomendable contar con uno.
Japón es conocido por tener un sistema de salud de excelente calidad, pero también por ser uno de los países más caros del mundo en cuanto a atención médica. Una simple consulta médica o una visita a urgencias puede suponer un gasto considerable si no se cuenta con cobertura sanitaria.
Además, un buen seguro de viaje no sólo cubre gastos médicos, sino también otros imprevistos como cancelaciones o retrasos de vuelos, pérdida o robo de equipaje, asistencia legal, repatriación en caso de emergencia… etc. Por tanto, aunque no sea obligatorio, viajar sin seguro puede suponer un riesgo innecesario que podría arruinar tu experiencia en el país.

¿Cuál es el mejor seguro de viaje para ir a Japón?
Con nuestro seguro VIAJERO PREMIUM estarás protegido en todo momento. Te ofrecemos una cobertura completa que incluye asistencia médica, protección ante imprevistos como pérdida de equipaje o cancelaciones, y un servicio de atención personalizada para que disfrutes de tu viaje sin estrés.
Imagina recorrer Japón con la seguridad de saber que, ante cualquier eventualidad, cuentas con el respaldo de un seguro con el que estarás
protegido en todo momento.
¿Cuáles son nuestras coberturas?
- Gastos médicos hasta 1.500.000€ en .
- Repatriación y traslados sanitarios incluidos.
- Protección de equipaje (robo, pérdida o daño) hasta 1.500€.
- Responsabilidad civil en el extranjero, hasta 60.000€.
- Seguro de accidentes 24 horas, hasta 30.000€.
Además, el Seguro VIAJERO PREMIUM incluye un módulo de cancelación que cubre más de 40 causas distintas, como problemas de salud, despidos o daños en tu vivienda. Completa tu seguro con nuestros módulos adicionales:
Módulo deportes: Si vas a practicar alguna actividad deportiva, estarás protegido ante incidentes, pérdida de equipo o gastos de rescate, cubriendo desde deportes acuáticos hasta actividades aéreas, siempre en modalidad amateur.
Módulo preexistencias: Y si tienes alguna condición médica previa, este módulo te garantiza asistencia ante complicaciones inesperadas durante el viaje, e incluso la posibilidad de cancelar si fuera necesario.

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Japón?
Cuando organizas un viaje, elegir el seguro adecuado es una decisión clave para viajar con total tranquilidad. Más allá de cumplir con un requisito, se trata de protegerte frente a cualquier imprevisto que pueda surgir durante tu aventura.
Factores como el número de personas aseguradas, las coberturas incluidas, la duración del viaje o el destino son esenciales al contratar tu seguro. Por eso, en Europ Assistance te ofrecemos una solución completa y accesible. Con nuestro seguro VIAJERO PREMIUM, puedes estar cubierto desde solo 56,81 € por una semana de viaje. Una inversión mínima si la comparas con el coste total de un viaje a un destino como Japón, donde cualquier imprevisto médico puede suponer un gasto muy elevado. Por eso, no hay nada como viajar sabiendo que estás cubierto desde el primer momento.
¿Cuál es el riesgo de no contratar un seguro de viaje a Japón?
Prescindir de un seguro de viaje en Japón es asumir riesgos innecesarios que pueden afectar tu bienestar y tu bolsillo. La atención médica en este país es de muy buena calidad, pero también resulta muy costosa para los turistas extranjeros. Además, Japón es un país con alta actividad sísmica, lo que puede provocar cancelaciones o interrupciones imprevistas en el viaje.
Y no olvides lo común que es perder conexiones o equipaje en vuelos largos con escalas: si tu maleta se pierde o se daña, es muy probable que te pueda suponer un desembolso de dinero importante.
No tener seguro en Japón es exponerte a imprevistos en un país lejano, con otro idioma y otra cultura, sin red de apoyo. ¿De verdad vale la pena arriesgarlo todo por no llevar una protección completa?
¿Qué deberías saber antes de viajar a Japón?
Documentación
Antes de comenzar tu aventura por Japón, asegúrate de tener todo lo imprescindible para disfrutar sin contratiempos. Revisa que tu pasaporte esté vigente, infórmate si necesitas visa según tu nacionalidad, y no olvides contratar un seguro de viaje que te proteja ante cualquier imprevisto. Además, una tarjeta eSIM es una excelente opción para mantenerte conectado desde el primer momento, sin complicaciones ni costes adicionales.

Tarjetas
Aunque Japón es un país muy avanzado tecnológicamente, el uso del efectivo sigue siendo muy común, especialmente en zonas rurales, pequeños comercios o restaurantes tradicionales. Por eso, te recomendamos llevar una cantidad adecuada de yenes japoneses, la moneda local. Como referencia, 1 euro equivale aproximadamente a 150 yenes, aunque el tipo de cambio puede variar.
Además del efectivo, asegúrate de que tus tarjetas de crédito o débito sean válidas para uso internacional. Es aconsejable avisar a tu banco antes del viaje para evitar bloqueos por actividad sospechosa en el extranjero. Con estos detalles resueltos, podrás moverte por Japón con mayor comodidad y sin sorpresas.
Conectividad
No olvides llevar adaptadores de enchufe para tus dispositivos electrónicos y una tarjeta de transporte recargable como la Suica o Pasmo (tarjetas de transporte de Japón) para moverte fácilmente por las distintas ciudades. ¿Has oído hablar de Hyperdia? Es una aplicación detallada sobre los horarios, rutas, precios y duración de los viajes en tren de Japón. ¿Y del Japan rail pass? es una opción fantástica para explorar Japón de manera económica y eficiente. Este pase te permite viajar ilimitadamente en la mayoría de los trenes operados por Japan Railways, incluyendo los famosos trenes bala Shinkansen, durante un período determinado.
Por último, existe un impuesto conocido como Sayonara que equivale a una tasa de 1000 yenes (6,7€) que aplica a quienes abandonan Japón tras estancias de más de 24 horas. Suele estar incluido en el billete y sirve para mejorar la infraestructura turística del país.
¿Cuáles son las mejores fechas para viajar a Japón?
Si estás planeando tu viaje a Japón, la primavera y el otoño son las estaciones ideales para disfrutar al máximo de su belleza natural y su cultura. Entre marzo y mayo, el país se viste de rosa con la floración de los cerezos, creando paisajes únicos y un clima perfecto para explorar. En otoño, de septiembre a noviembre, los colores cálidos tiñen los parques y templos, ofreciendo una experiencia visual inolvidable.
Además, al ser temporadas menos concurridas, podrás descubrir con más calma lugares mágicos como el bosque de bambú de Arashiyama, los jardines zen de Kioto o las playas cristalinas de Okinawa.
¿Quieres saber más sobre Japón?
En Japón, la cortesía y la puntualidad son fundamentales. Por ejemplo, en el transporte público se espera que guardes silencio y no hables por teléfono. Y en muchos lugares, sobre todo en casas, templos o algunos alojamientos, es costumbre quitarse los zapatos antes de entrar. Es una muestra de respeto e higiene. ¿Y cómo se suelen saludar? Nada de brazos, ni de apretones de
mano, se inclinan (conocido como ”ojigi”). Cuanto más profunda la reverencia, más respeto estás mostrando.
Un dato curioso es que no se deja propina en los restaurantes, de hecho, hacerlo puede ser visto como una falta de respeto. La discreción también es clave en Japón: nada de gestos exagerados o voces fuertes. Además, son muy estrictos con el reciclaje, ¡así que hay que separar bien los residuos!
¿Has oído hablar de las geishas? Son artistas tradicionales muy respetadas, expertas en danza, música y conversación. Su aspecto es todo un arte: cada parte de su vestimenta y maquillaje tiene un significado, desde el kimono hasta el peinado. Puede tener una simbología sobre su estatus, la estación del año y la etapa de su carrera. ¿Y de los samuráis? Eran guerreros nobles que vivían según un código de honor llamado Bushido, que promovía valores como la valentía, el respeto, la honestidad y la lealtad. Eran como los caballeros medievales, pero con katanas en vez de espadas.

Descubre Japón: Dormir al estilo japonés y mucho más.
Las casas japonesas tradicionales ofrecen una experiencia única y diferente en cuanto a mobiliario y estilo de vida. No tienen camas ni sillas como en las viviendas occidentales. En lugar de camas altas y sofás, los japoneses utilizan futones, que son colchones delgados que se colocan directamente sobre el suelo. Estos futones se guardan durante el día para liberar espacio y se despliegan por la noche para dormir.
El suelo de las casas tradicionales está cubierto con tatamis, unas esteras de paja que proporcionan una superficie cómoda y flexible para sentarse o dormir. Los tatamis no solo son funcionales, sino que también tienen un significado cultural y estético, ya que su disposición y mantenimiento son considerados un arte. Sentarse en el suelo sobre los tatamis, en lugar de sillas, fomenta una postura más natural y relajada.
¡Sumérgete en esta tradición y descubre una nueva forma de vivir!
En Japón coexisten dos religiones principales: el sintoísmo, que venera los kami (espíritus de la naturaleza y de los ancestros), y el budismo, más centrado en la en la meditación y la enseñanza espiritual. Visitar un templo o santuario es una experiencia sagrada. Hay que mostrar respeto, guardar silencio y seguir ciertas normas.
Por último, la gastronomía japonesa es una experiencia sensorial que combina sabor, estética y tradición. Más allá, del sushi y el ramen, cada plato refleja la cultura y el cuidado por el detalle. Comer en Japón es también una forma de conectar con su historia y estilo de vida.
¿Te lo vas a perder?
¿Qué cubren nuestros seguros de viaje?
Nuestros seguros de viaje cubren una amplia variedad de situaciones, desde enfermedades o accidentes, hasta cancelaciones de vuelos . Además, si necesitas asistencia, estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para ayudarte en lo que necesites.
¿Por qué confiar en Europ Assistance?
Asistencia 24h / 365 días
Siempre junto a ti,
donde nos necesites.
Red Internacional
Presente en más de 200 países y territorios.
Protección 360º
Antes, durante y después
del viaje.
Equipo Médico Propio
Profesionales Sanitarios especialistas en medicina del traslado.