Mercadillos Navideños

Alemania_v1[1]

¿Por qué visitar los mercadillos navideños en Europa ?

Cada invierno, las plazas europeas se transforman en escenarios navideños, donde los mercadillos son los auténticos protagonistas: luces que dan vida a las calles, aromas irresistibles que despiertan los sentidos, puestos llenos de artesanía única y villancicos que acompañan cada paseo. Es la oportunidad perfecta para compartir momentos únicos en familia y vivir una experiencia efímera que no se repite.

Seas o no amante de la Navidad, este ambiente acogedor te atrapará: el calor de un chocolate caliente, la magia de las tradiciones y la sensación de estar en un lugar donde todo invita a soñar. ¿Preparado para descubrir dónde la Navidad se vive con más intensidad?

¿Los mejores mercadillos navideños en Europa?

•    Gdansk (Polonia): Destaca por sus actuaciones artísticas, teatro, danza, villancicos y talleres de adornos. Como paradas obligatorias están el puesto de Papá Noel y escondite del alce Lucek.
Fechas: 21 de noviembre – 23 de diciembre.

•    Craiova (Rumanía): Uno de los mercados más espectaculares por su decoración y tamaño. Ofrece cuatro mundos temáticos: La Bella y la Bestia, Aldea de Santa, Navidad tradicional rumana y Navidad Galáctica. 

•    Ginebra (Suiza): Ubicado junto al lago Lemán, con vistas a los Alpes. Compuesto por 30 puestos gastronómicos dónde podrás probar el Chalet à Fondue, zona infantil con cuentacuentos y carruseles antiguos, además de productos artesanales suizos.

•    Riga (Letonia): Su arquitectura distintiva se funde con la nieve, las luces y un dulce aroma a canela, jengibre, almendras tostadas y vino caliente. El espíritu de la navidad envuelve por completo la ciudad.
Fechas: finales de noviembre – principios de enero.

•    Asti y Govone (Italia): Una ruta navideña por Piamonte que te trasladará a la Navidad del siglo XIX, con dos ubicaciones principales: San Damiano d’Asti (con un Belén viviente) y Govone (con La Casa di Babbo Natale o de Papá Noel). Fechas: noviembre – diciembre (sólo fines de semana).

Amigos_v1[1]

 

Rumanía[1]

•    Essen (Alemania):  El mercadillo navideño más sostenible de Europa (energía verde, sin plásticos y productos de comercio justo) trae a comerciantes de 190 países de todo el mundo. Fechas: 14 de noviembre – 23 de diciembre.

•    Valkenburg aan de Geul (Países Bajos): Famoso por sus mercados subterráneos en cuevas (Gemeentegrot y Fluweelgrot) y su desfile navideño iluminado. Fechas: 14 de noviembre – 4 de enero.

•    Montbéliard (Francia): Conocido por “Les Lumières de Noël”, con más de 140 cabañas de madera que ofrecen artesanías, productos gastronómicos y jerséis navideños para aquellos que los coleccionan. Fechas: 22 de noviembre – 24 de diciembre.

•    Viena (Austria):  Tradición centenaria con mercados en lugares emblemáticos como Rathausplatz, Schönbrunn y Belvedere. Un recorrido completo que incluye un gran arco luminoso, carrusel, noria, pista de hielo, muchos puestos, un belén ¡y mucho más!
Fechas: 14 de noviembre – 26 de diciembre.

•    Asti Praga (República Checa):  El gran protagonista es un bonito árbol de Navidad de 24 metros de altura decorado con más de 100.000 bombillas. Aunque sus puestos de artesanía y gastronomía checa son imprescindibles, no puedes dejar de probar el famoso trdelník y disfrutar de conciertos en vivo en la Plaza de la Ciudad Vieja. Fechas: 9 de noviembre - 6 de enero. 

Consejos a tener en cuenta al viajar en Navidad 

Viajar en Navidad es una experiencia mágica, pero también requiere planificación para evitar imprevistos. Aquí van algunos consejos esenciales:

1. Reserva con antelación
Los mercadillos navideños son muy populares y las ciudades europeas se llenan de visitantes durante esta época del año. Asegura tu alojamiento y transporte con tiempo para conseguir mejores precios y disponibilidad.

2. Prepárate para el frío
Lleva ropa térmica, calzado cómodo e impermeable. Recuerda que pasarás muchas horas al aire libre, así que guantes, gorro y bufanda son imprescindibles.
¡Cuidado con el hielo! Es una de las principales causas de accidentes por esta época del año. 
Por lo que pueda ocurrir, ya sea a ti o a tu familia, te recomendamos contratar un seguro de viaje. Aunque dispongas de la Tarjeta Sanitaria Europea, en muchos casos tendrás que asumir el coste total o parcial de la asistencia médica y solicitar el reembolso después. Además, los gastos se devuelven según las normas y baremos del país donde recibas el tratamiento, lo que puede suponer diferencias importantes.
Un seguro de viaje te garantiza asistencia 24/7 y cobertura inmediata.

3. Ten en cuenta las multitudes
Los mercadillos son lugares concurridos, por lo que es importante cuidar tus pertenencias y estar atento a los horarios para evitar aglomeraciones. Sobre todo, si viajas con niños.

4. Sé precavido 
Ya sea por las condiciones meteorológicas o por la saturación de viajeros, los retrasos, las pérdidas de conexiones y cancelaciones son más frecuentes en estas fechas. Lo mismo ocurre con la pérdida de equipaje. 

Sea cual sea el mercado navideño que quieras visitar de los que te hemos mencionado, con el seguro VIAJERO PLUS estarás protegido frente a emergencias médicas, cancelaciones, pérdida de equipaje y mucho más, desde 12€/persona.

¿Cuáles son nuestras coberturas?

•    Gastos médicos de hasta 500.000€.
•    Repatriación médica y traslados sanitarios.
•    Protección de equipaje (robo, pérdida o daño) hasta 1.500€.
•    Responsabilidad civil privada, hasta un límite de 30.000€.
•    Seguro de accidentes, máximo 50.000€.
•    Asistencia 24/7.

Solo_v1[1]

¿Qué no te puedes perder en los mercadillos navideños?

Los mercadillos navideños son mucho más que puestos y luces: son experiencias únicas que despiertan todos los sentidos. Si quieres aprovechar al máximo tu visita, aquí tienes lo imprescindible:

1. La gastronomía típica
Cada país tiene sus delicias: desde los pretzels y salchichas alemanas hasta el trdelník checo o el vino caliente especiado (Glühwein). ¡No te vayas sin probar algo local!

2. Artesanía y regalos únicos
Los mercadillos son el lugar perfecto para encontrar adornos hechos a mano, juguetes tradicionales y productos que no verás en grandes tiendas. Ideal para llevarte un recuerdo auténtico.

3. El árbol y la iluminación
Muchos mercadillos tienen árboles gigantes y espectáculos de luces que convierten la ciudad en un cuento de hadas. No olvides tu cámara para capturar la magia.

4. Actividades para toda la familia
Desde pistas de hielo hasta carruseles antiguos y talleres para niños, los mercadillos son una experiencia familiar por excelencia.

 Tradiciones y curiosidades navideñas en Europa

La Navidad europea está llena de detalles. Aquí tienes algunas curiosidades que te sorprenderán:

 

San Nicolás y el Padre Látigo
En el noreste de Francia, los niños esperan la llegada de San Nicolás el 5 de diciembre, quién trae dulces y regalos. Pero no viene solo: lo acompaña el Père Fouettard, conocido como “Padre Látigo”, encargado de castigar a los niños traviesos.

 

Familia_v1[1]

El terror de Krampus
Antes de Navidad, algunos países (Austria, Alemania, Bélgica y Países Bajos)
celebran desfiles dedicados a Krampus, un monstruo mitad demonio y mitad cabra que asusta a los niños desobedientes como castigo. ¡Imagina encontrarte con esta criatura en plena calle!

 

Telarañas en el árbol
En Ucrania, decorar el árbol con telarañas es símbolo de gratitud, buena suerte y prosperidad. Esta tradición nace de una leyenda en la que unas arañas adornaron el árbol de navidad de una familia pobre para darle alegría.

 

Escobas escondidas
 En Nochebuena, los noruegos esconden las escobas para evitar que las brujas las roben y vuelen por la ciudad en busca de maldad. Esta superstición que se mantiene viva desde hace siglos.

 

Lanzar un zapato
En Nochebuena las checas solteras se colocan de espaldas a la puerta principal de su casa y lanzan un zapato por encima del hombro para saber si se casarán el próximo año. Si la punta apunta a la puerta, ¡el amor está cerca!

 

Adiós a los muebles viejos
El dicho: “Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas” no se aplica por estas fechas en Italia, ¡tienen por costumbre despedir el año comiendo lentejas! 
Además, también en Nochevieja, los napolitanos y sicilianos solían tirar muebles por la ventana para empezar el año con buen pie. Hoy se hace de forma simbólica, lanzando pequeños objetos para atraer la buena suerte.

 

Romper platos
 En la noche del 31 de diciembre, los daneses rompen platos en la puerta de familiares y amigos como señal de cariño y para desear buena fortuna. ¡Cuantos más platos rotos descubras en la puerta de tu casa, mejor año tendrás!

 

Adivinar el futuro con plomo
 El 1 de enero, los alemanes funden plomo con una vela y lo vierten en agua para interpretar su forma y poder predecir el futuro.

 

Una moneda, mucha suerte
 En Grecia, en Año Nuevo, se sirve la vasilopita, un dulce típico con una moneda escondida. Se dice que, quien la encuentre, tendrá suerte todo el año.

¿Qué cubren nuestros seguros de viaje?

Nuestros seguros de viaje cubren una amplia variedad de situaciones, desde enfermedades o accidentes, hasta cancelaciones de vuelos . Además, si necesitas asistencia, estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para ayudarte en lo que necesites.

¿Por qué confiar en Europ Assistance?

asistencia-365

Asistencia 24h / 365 días

Siempre junto a ti, 
donde nos necesites.

red-internacional

Red Internacional

Presente en más de 200 países y territorios.

proteccion-360

Protección 360º

Antes, durante y después 
del viaje.

equipo-medico-propio

Equipo Médico Propio

Profesionales Sanitarios especialistas en medicina del traslado.